Inicio > Historias > La divulgación científica en buen camino

La divulgación científica en buen camino

por Malambo en Bloxito.Opinión | 2006-11-28 | 7 Comentarios


Adrián Paenza es una curiosa persona. Es doctor en matemáticas, pero primero se hizo conocido por ser un avezado comentarista de deportes, luego un hábil columnista político y finalmente un excelente divulgador científico.

Yo lo conocí en mi adolescencia secundando a un importante locutor de fútbol. Había algo en sus intervenciones que llamaba poderosamente mi atención: sus comentarios tenían una estructura y cierres perfectos, incluso los breves. No me gusta mirar ni escuchar fútbol y sin embargo paraba la oreja cuando Paenza hablaba.

Cierto día, cuando ya cursaba materias en la facultad, hojeando una de esas revistas de deportes de las que había muchas en casa porque a mi papá le gustaba (le gusta) el fútbol, encontré una nota en la que Paenza había escrito unas integrales dobles en una pizarra. No recuerdo el título de la nota, pero para mi fue un ¡eureka!, con razón se le entiende tan bien a este tipo, ¡si es matemático! me dije.

Desde hace unos años Adrián Paenza es, sin lugar a dudas, el mejor y más efectivo divulgador científico de la Argentina. Los hubo otros, claro, pero ninguno con llegada tan popular. El primer episodio de Matemática… estás ahí? se convirtió en un éxito de ventas de inmediato en Argentina, a pesar de haber sido liberado en la web pero sobre todo ¡a pesar de ser un libro de matemáticas!

Se espera el mismo éxito con la segunda parte: Matemática… estás ahí? (Episodio 2). Una gragea: Cuando se refiere a los test de inteligencia y antes de contar el curioso método que utiliza Google para captar empleados inteligentes, Paenza escribe:

Trate de entrenarse haciendo este tipo de tests y verá cómo al final le salen todos, o casi todos. Ése será el momento en que quizá crea que es más inteligente. Lo curioso es que tal vez haya aprendido a someterse mejor al pensamiento oficial.


Por último, pero igual de importante, Adrián Paenza también conduce el programa televisivo Científicos, Industria Argentina, una verdadera delicia con documentales breves muy bien hechos que informan sobre actividades científicas desarrolladas en cada rincón del país pero que, a pesar de su excelente calidad y éxito, el canal que lo emite lo relegó a un horario secundario: los domingos minutos antes de las 10 de la mañana. Como decía mi abuelo: el que sabe, sabe; el que no, es director de programación de Telefé.


Actualización

(2 - dic - 2006) Remo acaba de hacer una reseña de Matemática, ¿Estás ahí?
(9 - dic - 2006) Nueva reseña CPI: Matemática... ¿Estás ahí? Episodio 2


Bloxito.Opinión | La divulgación científica en buen camino (2006-11-28 22:58) | 7 Comentarios

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://bloxito.blogalia.com//trackbacks/44968

Comentarios

1
De: Petisuis Fecha: 2006-11-29 11:57

Je, je, te has adelantado a Remo, tengo entendido que en breve iba a escribir una reseña de matemática ¿estás ahí? Yo me lo estoy terminando, es realmente interesante.

Saludos!



2
De: malambo Fecha: 2006-11-29 13:20

Leeré con atención la reseña que haga Remo sobre el libro que, al igual que todas las otras reseñas, será muy bienvenida.

En cuanto al librito de Paenza no sólo me resulta interesante, también guardo la irracional esperanza de que sirva como cabecera de playa para el desembarco de la divulgación científica en la Argentina.



3
De: 486 Fecha: 2006-11-29 15:57

De hecho, yo llegué aca desde tu comentario en CPI (iba a decir algfo sobre Paenza, pero desisti cuando lei lo tuyo). Muy bueno el blog (va a mis RSS), y gracias por el link al libro.
Sobre lo de la playa: las personas que conozco que compraron el primero son mas bien geeks; pero nunca se sabe. La televisión (y me refiero al show de la NBA, no a "científicos") lleva a la gente por caminos misteriosos...



4
De: Nat Fecha: 2006-11-29 16:31

Nunca tuve ningún interés especial por los temas científicos, quizás sí lo hubo a mi alrededor...Pero a Paenza me acerqué yo solita. Es decir, él llamó mi atención, de la misma manera (y quizas por los mismos motivos) que se mencionan en el post. "Matemática..." se lo compré de regalo a mi hijo de doce años, quien ya pidió el "Episodio II".
Yo sí estoy segura que Paenza llega también a gente "no geek". Mi duda es a cuanta gente, pero sin dudas la repercusión que tienen sus libros, sus charlas, sus apariciones en TV e incluso en radio (hace poco lo escuché en Mitre, al mediodía, y hablando de matemática!!) son una buena noticia.



5
De: Nfer Fecha: 2006-11-30 21:17

"Trate de entrenarse haciendo este tipo de tests y verá cómo al final le salen todos, o casi todos. Ése será el momento en que quizá crea que es más inteligente. Lo curioso es que tal vez haya aprendido a someterse mejor al pensamiento oficial.

Así es. Llevo años viendo cómo los alumnos (de muchos niveles, niños, adolescentes, adultos) son sometidos a estos tests, y yo los hacía con ellos.
Llegué a la conclusión que luego de un poco de entrenamiento podía obtener los resultados que yo quería (al principio,los más altos, luego jugaba con las respuestas, pues no acepto el C.I. por discriminatorio...pero ese es otro tema)

El niño de primer grado que viene de un hogar donde tuvo niñera y guardería privada desde que nació, maneja la tijera, los colores, los libros para pintar y los rompecabezas mucho mejor que otro que viene de un hogar sin niñera, con siete hermanos y pocas posibilidades de practicar esas destrezas y habilidades salvo con lo que dejan los hermanos.
El mismo test dirá que el primero es mucho más inteligente.
Lo cual no significa más inteligencia, significa que ha sabido resolver el test.

Y si han sido muchos, pues...que estamos perfectamente amaestrados.



6
De: malambo Fecha: 2006-11-30 21:44

Los test de inteligencia no son de fiar. Todavía no se tiene una definición precisa del término 'inteligencia', por lo tanto ¿qué miden los test de inteligencia?¿qué es el IQ?

El comentario podría quedar ahí: la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia y los test de inteligencia, por ahora, son un divertimento de las revistas de domingo, igual que los horóscopos.

Sin embargo, cuando se implementan estas evaluaciones en poblaciones diversas pueden (y de hecho lo hacen) sesgar los resultados.

Y así, personas que están acostumbradas a resolver problemas del tipo propuesto (que generalmente viven en el barrio del evaluador) resultan "más inteligentes" que aquellas personas que no tienen idea de qué se les está hablando. Las conclusiones discriminatorias son obvias.



7
De: Silvia Fecha: 2007-01-27 13:30

Quisiera hacerte una consulta respecto de la anecdota que contas en tu adolescencia sobre A. Paenza. Te agradecería que me escribas a mi e-mail dejandome tu direccion asi te puedo consultar. Muchas gracias. Silvia



portada | subir
La barra superior pertenece a Tobias Bergius (Listamatic)
(CC) 2005-2007 - Malambo